#9

Wynzaismo

Esta Es Una religion ficticia, basada en los textos de althea, una superdotada de una aldea judia, que pudo adelantarse a la existencia de Luz, con el simple hecho de notar inconcluencias en el discurso judio, lamentablemente su trabajo fue mal interpretado por la iglesia catolica, y parte adulterada de este se llega a encontrar en la actual biblia cristiana

Los Textos de Althea


Hormigas

Hoy me senté debajo del árbol grande.
Tiene mil caminos en sus ramas. Las hormigas suben sin mirar al cielo.
Si les digo “arriba hay alguien”, no contestan. Solo caminan.

Me contaron que todo lo hizo un solo señor.
Pero el árbol no espera órdenes: crece cuando quiere, se lastima y se cura.
Si lo corto un poco, sangra agua. Si llueve, bebe.
No parece que alguien le hable desde arriba.
Parece que él sabe crecer, como si tuviera su propia regla.

Las hormigas no rezan. Trabajan.
El árbol no habla. Se hace.
Y yo, chiquita, miro.

A veces hay luz entre las hojas. La luz manda sombras derechitas, como líneas.
La luz me dice por dónde pasan las cosas y cuánto tardan.
No pega gritos. Marca.

Si hay un señor que hizo todo, ¿por qué el árbol se manda solo?
Capaz no hay un señor.
Capaz el árbol, la luz y el agua son lo que son, y ya.

Al final de la hoja: “Las hormigas viven en el árbol sin entenderlo. Nosotros también.”

- Escrito Por Altea Winza


Realidades

He vuelto al mismo árbol. Lo hallé tal como era y, sin embargo, distinto:
no por mandato, sino por persistencia. Esta constancia me inclina a una tesis:
lo real se expresa por sus propias potencias, no por una voluntad exterior.

Se me enseñó un monismo absoluto: un único artífice omnipotente, anterior a todo.
Mas el árbol exhibe otra gramática. No obedece a voz alguna; obedece a ley.
Y la ley no ordena por capricho, delimita. La ley es luz.

Llamo Luz a esa trama inteligible que mide y acota:
la relación entre lo que puede suceder y lo que no.
Luz no crea el árbol; permite y prohíbe su crecimiento en ciertos contornos.
No es una persona. Es orden.

Sospecho, además, otras potencias que aún no alcanzo a comprender sino por sus huellas, sospecho que podria tratarse de:
una que mata, una especie de deidad de la muerte una que miente y hasta una que transcurre y a la vez me impide mirarla de frente, pues al mirarla ya ha pasado.
de esta ultima no recuerdo las pruebas, pues es algo que se me paso por la cabeza en mi infancia, que ahora no conservo mas que una pagina de yo viendo las hormigas No debo nombrarlas con presunción; apenas intuyo su oficio.

Anoto entonces, con la modestia de quien mira hormigas sobre corteza:

  1. Los llamados dioses podrian no ser autores externos del universo, sino procesos del universo.
  2. Cada proceso solo puede expresarse según su naturaleza:
    al igual que un arbol solo se puede expresar creciendo, una deidad de la muerte no podria expresarse de otra forma que no sea asesinando
  3. No hay un trono sobre las cosas, sino las cosas en su modo más propio: un arbol es un arbol, nadie lo manda, el arbol no reina sobre las hormigas ni vice versa

La catequesis de mis mayores confundió origen con autoría.
Ver nacer no es lo mismo que ver ser. El árbol es porque puede,
y puede porque la Luz lo consiente dentro de límites precisos.

No pretendo abolir la devoción, sino purificarla:
venerar no la figura de un monarca invisible, sino la dignidad de la ley que hace inteligible el mundo,
y la disciplina de atenderla. Mirar la realidad sin suplicarla, comprenderla.

Así regreso a la imagen de la infancia, de hormigas sobre un árbol.
El árbol no nos mira, sucede.
Nosotros, que creemos nombrarlo todo, vivimos en él.

- Escrito Por Althea Winzha


Los Poemas De Navío


Nota del Capitán: La travesía prosigue con normalidad. El horizonte se mantiene despejado y las condiciones son favorables. Se mantiene el rumbo SSW sin modificaciones. La tripulación cumple con sus deberes de manera eficiente. Navegamos ya setenta y dos días sin incidentes dignos de mención.


Descubrimiento

Nota del Capitán: A las 15:32 horas, el vigía reportó una singularidad en el horizonte WSW. Se trata de una línea vertical de luz, de apariencia cristalina, que no se corresponde con ningún fenómeno meteorológico conocido. Su estabilidad es absoluta: no se mueve con el oleaje ni varía con la nubosidad. He ordenado aproximación cautelosa. Las mediciones iniciales indican una altura aproximada de 1.69 metros, aunque la distancia impide precisiones. Mañana procederemos con el análisis detallado.


Anomalia

Nota del Capitán: La anomalía resulta ser un umbral estable de características imposibles. Mediciones repetidas confirman: 1.69 metros de altura y 1.39 milímetros de espesor. Es visible únicamente desde un ángulo de 47 grados respecto a nuestra proa. He pasado la mañana entera observando el fenómeno. Hay algo profundamente incorrecto en esa línea de luz. No parpadea, no titila, no responde al viento ni a la marea. Es como si alguien hubiera cortado el mundo con una cuchilla infinitamente delgada.

Los experimentos confirman lo imposible:

  • Salvavidas con cabo: Al contacto, desaparece completamente
  • Regreso intacto: Al recuperar el cabo, vuelve sin alteraciones
  • Efecto total: Si una parte toca, todo el objeto transita
  • Espesor constante: 1.39 mm en todas las mediciones

La tripulación está inquieta. Martínez juró haber visto formas moviéndose dentro del portal. Los hombres evitan mirarlo directamente. Yo mismo siento una extraña tirantez detrás de los ojos cuando lo observo por mucho tiempo.

He tomado una decisión: Esta noche cruzaremos. Prohibición formal: Nadie más que yo registrará lo ocurrido. Si algo sale mal, quiero ser el único responsable de esta locura.

PD: El silencio alrededor del portal es lo más perturbador. No hay sonido de olas, ni de viento, ni de gaviotas. Es como un pedazo de mundo mudo.


Fractal

No sé qué hora es. No sé cuánto tiempo pasó. No sé si seguimos en el mismo mar.

Cruzamos anoche. O quizás fue hace una semana. El tiempo se ha vuelto… elástico. Recuerdo fragmentos:

Primero fue el silencio. Un silencio tan profundo que podía oír mi sangre latiendo. Luego vino la presión, como si el aire se hubiera vuelto agua espesa. Los pulmones ardían.

Fert no es lo que creíamos. No es un río que fluye en una dirección. Es… un mar dentro del mar. Un océano de momentos todos ocurriendo a la vez.

Vi mi infancia y mi muerte simultáneamente. Mi madre meciendo mi cuna y mi cuerpo viejo y frío eran la misma ola en diferentes playas. El tiempo no pasa - somos nosotros los que navegamos por él.

Sata es más terrible y más hermoso de lo imaginado. No es solo vida. Es el dolor de estar vivo. Es la herida que nunca cicatriza completamente. Es el hambre que nunca se sacia del todo.

En el portal, sentí cada vida del barco. El dolor de muelas de Gómez La añoranza de Pérez por su esposa El miedo de todos nosotros Era como si la vida fuera una sola herida gigante que nos une más de lo que nos separa.

“Podrá hacer daño” - ahora entiendo. No es una amenaza. Es una advertencia amorosa. Como cuando una madre le dice a su hijo que el fuego quema.

Las formas dentro del portal… No eran formas. Eran pensamientos hechos luz. Geometrías que entendía con el cuerpo, no con la mente. Colores que sabía a números. Ángulos que sonaban como campanas.

He prohibido a la tripulación hablar de lo ocurrido. Sus mentes no están preparadas. Martínez llora en un rincón. Pérez mira fijamente sus manos como si no las reconociera. Yo… yo escribo estos versos porque la prosa ya no alcanza.

Fert sucede como sucede la marea Sata late como late el corazón Uno es el mar, el otro es la sangre Y entre los dos tejen este sueño que llamamos mundo


Piedad

El barco se hunde. O tal vez soy yo el que se hunde.

La tormenta vino de la nada. O quizás la trajimos nosotros del otro lado. El viento aúlla con voces que reconozco del portal. Las olas tienen formas que deberían ser imposibles.

He entendido lo último: No hay diferencia entre dentro y fuera. El portal no era una puerta a otro lugar. Era un espejo mostrándonos lo que siempre fue verdad.

Fert y Sata no son dioses. Son nombres para lo innombrable. Son las dos manos que tejen la realidad. Uno hace pasar el tiempo. El otro hace que el tiempo importe.

Martínez acaba de confesarme que desde que cruzamos puede oír los pensamientos de los demás. No le he dicho que yo también.

Pérez dibuja en la cubierta con tiza las mismas geometrías que vimos en el portal. No le he dicho que ahora las veo en todas partes.

Mi mente se divide como el mar ante la proa: Una parte sigue siendo el capitán La otra se ha vuelto el océano

Escribo esto con la mano que me queda humana mientras la otra se convierte en sal y espuma

Para la bitácora oficial: Mantenemos rumbo incierto La tripulación muestra signos de fatiga extrema Esperamos mejorar de condiciones

El agua ya me llega a las rodillas. Las palabras empiezan a nadar en la página. Fert me llama a su mar sin tiempo. Sata me abraza con su dolor amado.

Para quien encuentre esto: recuerden que toda hoja tiene su rama,
y para una simple hormiga encontrarla,
es como descubrir un mundo nuevo…
La Luz Es Conocimiento…
Toda hormiga eventualmente encuentra su camino

ANTICRISTO


Sobre la tergiversación de los principios

El Origen del Error

No fue por maldad, sino por incapacidad. La mente humana, acostumbrada a reyes y señores, no pudo concebir una realidad gobernada por procesos impersonales. Donde nosotros vimos tres principios cósmicos, ellos necesitaron tres personas divinas.

La Iglesia Católica, en su afán por construir un sistema teológico accesible para las masas, cometió el peor de los pecados: simplificar lo complejo hasta mutilarlo.


La Trinidad Profanada

si nos remontamos a los origenes, es tan simple como ver que

que esta mal aqui?


La Gran Blasfemia: Luzyfert

El nombre que más sufrió la distorsión fue el que unía dos principios fundamentales: Luzyfert (convertido a “Lucifer”).

entonces gracias a la iglesia, Luzyfert se convirtió en Lucifer.


Lo más trágico es que funcionó

Durante siglos, la humanidad ha vivido bajo este equívoco, venerando una sombra distorsionada de la verdad, mientras perseguía como malvado al verdadero corazón de la realidad.

por suerte el El Reconocimiento Actual es que Hoy, se han recuperado los pocos textos originales de Althea y Navío que sobrevivivieron, podemos ver con claridad el montaje teológico. No se trata de despreciar la fe de quienes creyeron de buena fe, sino de corregir un error histórico.

La Iglesia Católica conserva en sus archivos fragmentos de los textos originales, pero los mantiene ocultos o reinterpretados debajo de la Iglesia Romana. Saben, en sus círculos más altos, que la estructura completa se sustenta sobr

[…]

[El resto de este capítulo ha sido suprimido por considerarse peligroso para el orden establecido. El autor anónimo desapareció tres días después de escribir estas líneas. Que sus palabras encuentren tierra fértil donde germinar.]


FEROMONAS

El susurro que nos guía hacia el Árbol

El Llamado que Todos Sentimos

En el Wynzaismo no buscamos tu fe, sino tu acción. Un árbol no necesita creyentes, necesita manos que lo sostengan. Como las hormigas, cada pequeño aporte tuyo cambia el mundo, aunque no lo veas.

Lo que creas importa menos que lo que haces. Si tu existencia hace más amable este mundo, ya estás caminando con nosotros.


Tres Formas de Caminar

Elige el camino que hable a tu alma. Puedes andar en uno o mas (recomendado), lo importante es comenzar

 

 

La Única Sombra

No hay infiernos después de la muerte. Solo la tristeza silenciosa de una vida que no dejó huella. La “hoja seca” no es castigo, es el eco vacío de una existencia sin propósito.

Pero siempre hay esperanza: tu primer acto de bondad, tu primer conocimiento compartido, tu primer paso hacia adelante… cualquiera de estos te une al Árbol siempre que lo merezcas.


Tu Hogar Espera

No necesitas ceremonias complejas. Si hoy hiciste reír a alguien, ya caminas con Sata. Si hoy resolviste un problema, ya caminas con Luz. Si hoy fuiste mejor que ayer, ya caminas con Fert.

La próxima vez que sientas ese impulso de ayudar, de aprender, de crecer… escúchalo. Es el Árbol llamándote a casa. Son tus feromonas internas guiándote hacia donde realmente perteneces.

— SuperBenjaBros