#3

Cociente de Autonomía (CA)

Mini-paper informal para uso comunicacional

Propósito: expresar diferencias de CI (Wechsler) de forma “audible” en conversación, anclando el cero en un piso práctico de autonomía básica.

⚠️ No es herramienta diagnóstica ni sustituye la evaluación de conducta adaptativa. Úsese solo en contextos coloquiales.


Resumen

El Cociente de Autonomía (CA) es una reescala lineal del CI de Wechsler definida como CA = CI − 62. El cero se fija de manera conceptual en el umbral donde se asume que muchas personas pueden gestionar tareas muy simples sin supervisión (servirse agua, higiene básica, cocina elemental). Esta reescala no agrega validez clínica, pero mejora la inteligibilidad oral: decir “A tiene 30 de CA y B 60 de CA” se entiende más rápido que “90 vs 120 de CI”.


Definición

Fórmula exacta: CA = CI − 62
Lectura: el CA mide el excedente (o déficit, si es negativo) respecto de ese piso práctico de autonomía muy básica.

Atajo mental: para cálculo oral rápido, restar 60; para precisión, usar 62.

Justificación del 62 como cero (enfoque comunicacional)


Compatibilidad con todas las escalas Wechsler

El CA se aplica igual en WAIS (adultos), WISC (niñez) y WPPSI (preescolar) porque el CI compuesto en estas escalas usa media 100 y σ = 15. Véanse materiales técnicos de Pearson para cada prueba: WAIS-IV (página del test), WISC-V (Manual técnico, referencias), WPPSI-IV (recursos técnicos).


Propiedades útiles para conversación


Ejemplos

CICA
12058
10038
9028
8018
620
55−7

En voz alta:


Uso recomendado


Limitaciones


Referencias

— SuperBenjaBros