#5

La Paradoja De La Maquina Feliz

Nota inicial: Este artículo es especulativo, usa estereotipos amplios y no pretende clasificar ni juzgar a individuos reales. Su fin es explorar la relación entre inteligencia y felicidad en un marco hipotético.

Imaginá que te ofrecieran entrar a la máquina feliz. Esta máquina consiste en 3 cosas:

¿¿¿ Aceptarías ???

Adivino tu respuesta en la mayoría de los casos: NO.
Y de eso trata esta paradoja: la relación entre inteligencia y felicidad.

Entonces, ¿en qué quedamos?

Pues Para Encontrar La Contradiccion De Las Que Le Voy A Hablar Volvamos a la máquina, ¿¿¿ quien la aceptaria ???

Pero casi todos los inteligentes masoquistas de los que estuvimos hablando… aceptariaan o por lo menos reconocerian que es la mejor opcion

Y ahí está la contradicción: los inteligentes sacrifican el presente por el futuro, pero aceptarían la felicidad infinita inmediata casi sin pensarlo.

Claro, podemos decir lo obvio: los inteligentes son más propensos a ignorar o adaptar instintos como el instinto de vida.
Pero eso no explica a quienes aun así la rechazan, Entonces ¿¿¿en qué quedamos???


Mi Hipotesis personal Es Que Las personas inteligentes entienden que lo mejor que pueden hacer ahora es esforzarse para un mejor mañana, para mañana tenerla un poco más fácil, y así cada día.
Pero también entienden que su objetivo, al final del día, es ser feliz, y que todo lo que esta en el medio es relleno innescesario

Por eso existe este margen: son lo suficientemente masoquistas como para apostar al futuro, pero también lo suficientemente hedonistas como para aceptar la felicidad infinita gratis.

— SuperBenjaBros